Qué es el polvo dental ¿Deberías usarlo?
¿Qué es el polvo dental?
Si creciste en los Estados Unidos o el Reino Unido, probablemente hayas usado pasta de dientes toda tu vida. Muchos de nosotros ni siquiera hemos oído hablar del polvo dental.
Sin embargo, el polvo dental se ha utilizado durante miles de años en todo el mundo. En la década de 1800, era común que las personas usaran polvos dentales que contenían bicarbonato de sodio, tiza o sal. Todavía es una opción popular en ciertos países como India, donde se utilizan métodos tradicionales de salud bucal.
En los últimos años, ha habido un aumento en el interés por el polvo dental.
Esto ha sido principalmente en las comunidades naturalistas de bricolaje. El atractivo del polvo dental es que algunos contienen menos ingredientes, más naturales. También ha sido ampliamente estudiado para eliminar toxinas. Algunas personas creen que puede curar la caries dental, pero esto no ha sido probado científicamente.
Los polvos dentales se pueden comprar a los fabricantes o se pueden hacer en casa. Los ingredientes comunes incluyen:
- Bicarbonato de sodio
- Carbón activado
- Arcilla de bentonita
- Sal marina gruesa
- Aceites esenciales
- Aromatizantes

Cómo usar el polvo de dientes
El polvo de dientes debe usarse igual que la pasta de dientes. La única diferencia es que necesita humedad para esparcirse sobre la superficie de los dientes.
Para usar polvo dental, simplemente humedezca su cepillo de dientes, luego sumerja las cerdas en su polvo dental. Luego cepíllese durante dos minutos y escupa el polvo dental en el fregadero.
¿El polvo dental tiene algún beneficio?
El polvo de dientes no se ha estudiado tan extensamente como la pasta de dientes. Sin embargo, ha habido algunos estudios que han examinado la eficacia del polvo dental. Esto es lo que dice la ciencia.
placa reductora
La placa es una película pegajosa hecha de bacterias que se forma en los dientes todos los días.
Cuando la placa se acumula, se convierte en sarro. La placa es una de las principales causas de mal aliento, caries, decoloración de los dientes, caries y enfermedad de las encías (gingivitis y periodontitis).
Tres estudios científicos han demostrado que el polvo dentífrico es igual o más efectivo en la reducción de la placa que la pasta de dientes.1, 2, 3 Esto probablemente se deba a la naturaleza abrasiva de los polvos dentales.
Sin embargo, otro estudio de 20185 compararon los métodos tradicionales de higiene oral con los usuarios de pasta de dientes. Este estudio mostró evidencia contrastante con los otros estudios. Encontró que los métodos tradicionales, incluido el polvo dental, fueron inferiores en el control de la placa en comparación con la pasta de dientes.
Estos resultados mixtos muestran que se necesita más evidencia para probar si el polvo de dientes es tan efectivo como la pasta de dientes para reducir la placa.
Controlando la gingivitis
Cuando la placa se acumula en los dientes, puede causar inflamación, dolor e infección en las encías.
Esto puede conducir a la gingivitis (enfermedad temprana de las encías). Si la gingivitis no se trata, puede convertirse en periodontitis (enfermedad avanzada de las encías).
Al reducir la placa, los polvos dentales y las pastas dentales pueden ayudar a reducir las posibilidades de gingivitis. La evidencia científica actual muestra que los polvos dentales pueden ser efectivos para reducir la placa y, por lo tanto, la enfermedad de las encías.1, 2, 3 Sin embargo, la evidencia es variada.4 Se necesita más evidencia para determinar si el polvo dental es un medio eficaz para controlar la gingivitis.
Efectos blanqueadores
Un estudio ha demostrado que el polvo dental es eficaz para eliminar las manchas extrínsecas (superficiales) de los dientes.5 Este estudio señaló que los efectos blanqueadores del polvo dental fueron mayores que los de la pasta dental. Sin embargo, la pasta de dientes era solo una pasta de dientes general, no una pasta de dientes blanqueadora.
El polvo dental es probablemente un agente blanqueador efectivo debido a sus propiedades abrasivas. Pero otra vez, se necesita más investigación para determinar la eficacia del polvo dental para eliminar las manchas de los dientes.
¿Existen efectos negativos del polvo dental?
La abrasividad del polvo dental puede ayudar a eliminar las manchas superficiales.
Sin embargo, también puede tener efectos negativos en los dientes. Un estudio encontró que el polvo dental puede causar sangrado, pérdida de encías y daño a su esmalte (superficie dental).4
Otro estudio mostró que pérdida de dientes fue mayor en las personas que se cepillaron con polvo dental rojo debido a su alta abrasividad y composición química.5
Pros y contras del polvo de dientes
Hay ventajas y desventajas del polvo de dientes:
ventajas
- El polvo de dientes es probablemente una forma efectiva de controlar la acumulación de placa
- Menos acumulación de placa ayuda a reducir la enfermedad de las encías (gingivitis y periodontitis)
- La abrasividad puede ayudar a dejar manchas en la superficie y mejorar el color blanco de los dientes.
- Se puede hacer en casa, por lo que tiene más control sobre los ingredientes.
- Se puede personalizar según las necesidades de salud bucal y las alergias.
Contras
- Hay muy poca evidencia científica que demuestre la eficacia del polvo dentífrico
- Ningún polvo dental ha recibido el Sello de aceptación de la ADA
- Demasiada abrasividad puede tener efectos nocivos en la boca
- Puede causar efectos negativos, como sangrado, pérdida de encías, daño en el esmalte y pérdida de dientes.
- Muchos polvos dentales no contienen flúor
Polvo de dientes vs Pasta de dientes
Hay muy poca investigación que haya comparado la pasta de dientes con el polvo.
La pequeña cantidad de investigación ha mostrado resultados mixtos sobre los efectos generales del polvo dental en su salud bucal.1, 2, 3, 4, 5, 6 Lo mismo puede decirse del polvo de carbón vegetal y de la pasta de dientes que contiene carbón vegetal.
Sin embargo, se ha demostrado que la pasta de dientes es eficaz para proteger contra las caries, disminuir la sensibilidad dental, blanquear los dientes, reducir la acumulación de placa y sarro, prevenir la gingivitis, prevenir la erosión del esmalte y reducir el mal aliento.7, 8, 9, 10
NewMouth recomienda usar una pasta de dientes con el Sello de Aceptación de la ADA cepillar tus dientes.
Todas las pastas dentales con el Sello de Aceptación de la ADA han proporcionado evidencia científica que prueba la seguridad y eficacia de la pasta.
El Consejo de Asuntos Científicos de la ADA revisa todas las solicitudes y determina qué productos son aceptables. Se rechaza cualquier dentífrico que contenga agentes saborizantes que causen caries.
comida para llevar
- El polvo dental se ha utilizado como producto para el cuidado de la salud bucal durante siglos, si no milenios.
- El polvo dental puede ser una forma efectiva de reducir la placa, controlar la enfermedad de las encías y blanquear los dientes.1, 2, 3, 5
- El polvo dental puede causar sangrado de las encías, recesión de las encías, daño al esmalte y pérdida de dientes.4, 6
- Se necesita más investigación para probar cualquier afirmación a favor o en contra del polvo dental.
- Se ha comprobado que la pasta de dientes protege contra las caries, disminuye la sensibilidad dental, blanquea los dientes, reduce la acumulación de placa y sarro, previene la gingivitis, previene la erosión del esmalte y reduce el mal aliento.7, 8, 9, 10
- Recomendamos usar una pasta de dientes con el Sello de Aceptación de la ADA para cepillarse los dientes dos veces al día, además de usar hilo dental una vez al día y enjuagarse la boca con enjuague bucal una o dos veces al día para mantener una rutina adecuada de cuidado de la salud bucal.

Dr. Alberto Fernández Aiora nº de colegiado: 89546
El Dr. Alberto Fernández Aiora es un destacado especialista en el campo de la odontología estética y los blanqueadores dentales. Con una amplia experiencia en el tratamiento de problemas dentales y estéticos, el Dr. Fernández Aiora ha ganado una gran reputación en la comunidad odontológica por sus habilidades y conocimientos.
Se ha especializado en la realización de tratamientos de blanqueamiento dental para ayudar a sus pacientes a lograr una sonrisa más brillante y blanca. A través de su experiencia en el uso de técnicas avanzadas y tecnología de vanguardia, ha ayudado a muchos pacientes a obtener resultados notables y duraderos.
Además de su experiencia en blanqueamiento dental, el Dr. Fernández Aiora también es un experto en odontología estética en general. Él trabaja en estrecha colaboración con sus pacientes para desarrollar planes de tratamiento personalizados que satisfagan sus necesidades y objetivos específicos. Sus habilidades en la realización de tratamientos de estética dental incluyen la colocación de carillas, coronas, y otros procedimientos que mejoran la apariencia de los dientes y la sonrisa en general.
Como líder en su campo, mantiene una estrecha vigilancia sobre las últimas tendencias y tecnologías en odontología estética y blanqueamiento dental. Él es conocido por su compromiso con la educación continua y la mejora constante de sus habilidades y conocimientos, lo que le permite ofrecer a sus pacientes los tratamientos más avanzados y efectivos disponibles.
Experiencia profesional
Más de 8 años de experiencia
• Responsable médico y cofundador – Implantóloogo y prostodoncista en Centro Healthy Smile, en las clínicas de Roquetas y Sant Pol de Mar (2014 – actualidad)
• Cirujano – Implantólogo en Sanitas (2013 – actualidad)
• Especialista en implantes y prótesis dentales en Centro Healthy Smile
Subespecialización
• Prostodoncia y estética dental
• Implantes y Prótesis
Logros académicos destacados
• Licenciado en Odontología y Estomatología en la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona (2006 – 2011)
• Postgrado en rehabilitación y Prótesis Maxilofacial, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona (2011 – 2012)
• Máster en Implantología ITI Dental Implant System de Straumann (2014 – 2015)
• Asistente anualmente a congresos, conferencias y reuniones sobre implantes, prostodoncia y diferentes especialidades
• Asistente en los congresos de la SEPES, la SEPA y Europerio (2016- actualidad)
Grado en psicología en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).
Publicaciones y conferencias
• Numerosos congresos nacionales e internacionales de la especialidad
• Autor de artículos científicos de la especialidad.
Miembro de asociaciones médicas privadas
• Miembro de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA)
• Miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES)
• Miembro de la Societat Catalana d’Odontoloestomatologia (SCOE)
• Miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (ACMCB)
• Miembro del Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC)
• Miembro del International Team Implantology Straumann (ITI)
• Miembro de la Sociedad Española de Odontoestomatologia
• Miembro del Grupo Dental Quality
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad